
ACTRESSNESS _ Massimo Drago
Desde el primer frame de este corto un incesante torrente de desconcertantes imágenes parpadeantes aparece ante nuestros ojos. La filmación te pone en el lugar de una chica agonizante que sufre ante lo que puede ser su último aliento de vida. La música electrónica va en aumento hasta convertirse en quejidos; una desoladora angustia en blanco y negro te invade. Sin duda, es la muerte la que se acerca. ¿Quieres compartir sus últimos momentos?
LA DANZA DEI COLTELLI _ Salvatore Cubeddu
Comienza la danza de la cocina: sartenes, cuchillos y fogones aderezan una coreografía simple pero ritmada. Las “vulgares” acciones culinarias cobran una inusitada vistosidad, a pesar de estar filmado en blanco y negro. Como en los inicios del techno en Detroit, el metálico ruido de la máquina se torna música, como debe ser: al ritmo de las manos del cocinero. Simple, sencillo y fácil de digerir. La cotidianidad de la cocina se transforma en sinfonía, ¡qué hambre! Una forma genial de incitarte a entrar al restaurante contiguo, La Buga del Lobo, según termine la función.
SOLUTIONS _ Alessio Santoni
Fusión de fluidos, líquidos juguetones que se mezclan entre sí originando formas con sentido perceptibles para el ojo humano: manos, bicicletas, margaritas… El agua, un poderoso elemento de la naturaleza, se complementa con el hombre. Nuestra sangre se entremezcla con formas líquidas, voluble, gotea y salpica la transparencia del agua. De pronto, el agua se torna aceite, al que también contaminará el rojo. Finalmente, surgen colores: aguatintas azulonas, verde lima y más agua y más sangre. El fluir del manantial sonoro está a cargo del propio director, que firma la música de este corto. Visualmente sugerente. “Be water, my friend” que diría Bruce Lee.
MONO – MACHINA – TRILOGÍA o MUSEIGUSHUGI _ Interpretado por Machina Amniótica
“I believe in my own obssesions” “I believe in madness and in the loneliness of the sun” Estética oriental, fondos negros y sobreimpresionadas, letras rojas. Escenas del Animatrix “Final Flight of the Osiris” se suceden ante nuestros ojos, mostrándonos a esa pareja que lucha y se desnuda mutuamente bajo el suave filo de sus katanas poco antes de su muerte. Podría parecer un recurso facilón del director, pero el corto no te deja esa sensación una vez visto. Una voz en off recita en italiano y se subtitula en inglés. Comienza un ruido de nieve cuando reconocemos a la niña de The Ring saliendo del pozo. Un ojo se abre en homenaje a Buñuel. Películas míticas japonesas. Realmente espectacular. Por algo es ganadora del premio V-Art Best Video Research. Moraleja: el mundo nos infecta con su basura.
JE NE DE’LIRE PAS _ Raffaele Mandis
Hay un gran contraste de músicas. La primera parte, muy electrónica. En la segunda, el estridente rozar del arco sobre una cuerda. Imágenes cambiantes, franjas… Parece el salvapantallas del Windows Media Player. No hay mucho más que decir.
ALICE _ Peter Marcias
El corto más largo de toda la muestra, 22 minutos. El único que sigue el esquema clásico de presentación-nudo-desenlace. Ya se agradecía después de tanto sugerir… tangible, cercano y verídico. Por iniciativa propia, Alice, una tierna niña de diez años obtiene 50 euros tras vender banderines a la salida de un partido de fútbol para ayudar a la paupérrima economía casera. Su padre, que se encuentra en el paro, marcha a faenar y su hermano mayor se prostituye mientras la madre permanece en casa. El director pretende “tocar” el corazoncito del receptor a través de la frescura y la inocencia con la que se desenvuelve la pequeña Alice. Un poco típico, pero conmovedor (Maná y el tema “En el muelle de San Blas”, por ejemplo). ¿Regresará su padre con la pesca?
PANAS _ Marco Antonio Pani
Una antigua leyenda de Sardinia cuenta que en aquellas tierras, las mujeres que alumbraban a su hijo muerto eran castigadas con una condena de siete años. El castigo consistía en pasar todas las noches durante esos siete años lavando la ropa blanca contra las piedras en la orilla del río. Su venganza solía ser tan terrible como lo fue su castigo. A estas mujeres se las conoce como Panas. Esta leyenda nos hace comprender como el protagonista, un pastor de Sardinia, vive aterrorizado los últimos días del embarazo de su mujer, temiendo que su hijo pueda nacer muerto. ¿Se cumplirá el castigo tal como narra la leyenda?
BIG TALK _ Giovanni Coda
El tratamiento audiovisual del corto es muy bueno debido la variedad de planos y perspectivas. Cuenta con varios paneos de calidad (el río, el tren…) y con primeros planos muy descriptivos en los que “siempre suceden cosas” (tráfico en la gran ciudad, el pañuelo, el girasol y la mosca, el mimbre y las sillas…). Una misma imagen gira en espiral sobre sí misma incitando a la locura (el tema de Barry White es todo un puntazo). Hay simetría en la composición y los objetos y las personas no están colocados al azar. Se trata de una compleja coreografía de planos y secuencias.
El sexo es un elemento de enlace en la película. Las relaciones homosexuales y el sadomasoquismo se entremezclan en el relato (alguna imagen barroca y delirante tipo Kubrick en “Eyes Wide Shut” no deja lugar a dudas). El contenido sexual es altamente irreverente, escandaloso, tornándose en instantes cómico en la forma en que se presenta, pero crudo y desafiante. Se trata de una curiosa danza de escenas, personajes y escenarios, en situaciones siempre extrañas pero donde curiosamente todos nos podemos reconocer y a la vez, reírnos de nosotros mismos.
OTROS CORTOS FUERA DE PROGRAMA:
TRANSMIGRATION OF SOUL _ Cindy Sg Sio Ieng
Una sucesión de imágenes sinuosas y volubles, acuíferas, como si nos encontrásemos sobre la paleta del pintor, navegando sobre sus aguadas de tinta china que contaminan la acuarela amarilla.
INDISCRETION 101 _ Alexis Lloyd
Si has visto “Acoso” con Alec Baldwin este corto te resultará familiar. Una rubia (cómo no) llega a un apartamento nuevo y siente presencias a su alrededor mientras se encuentra sola en su apartamento. Descubrirá que esa presencia es un viejo ciego que se dedica a grabar en un magnetófono analógico todo lo que se dice en el bloque de apartamentos. Vamos, que igualito que en acoso pero en versión analógica y sonora y con el inconveniente de que el acosador no resulta muy agresivo por su condición de invidente. ¡Menuda vuelta de rosca!
MINISTRY MESSIAH 2005 _ Gints Apsits
El corto más impactante de toda la muestra se hizo esperar. Deja sin aliento. Es intenso, magnífico en su sencillez, grandioso en su unidad audiovisual. Se trata de un único plano - secuencia, al modo de La Soga de Hitchcock, por la que se van sucediendo innumerables personajes en 2D con un estilo que nos recuerda a los apuntes de los cuadernos de Leonardo da Vinci. Predominante el tono amarillo; la música electrónica, casi mecánica, es una sacudida para los sentidos. Un contenido onírico que da comienzo con una paloma que sangra de una herida en el pecho con las alas en cruz como si fuese El Mesías y su sangre se convierte en rosas y de aquí en adelante, el corto es un incesante cambio de personajes, todos distintos, todos impactantes. El surrealismo aflora en cada segundo de film. Tenemos disponible este corto y otros trabajos de este interesante director en la web.
Desde el primer frame de este corto un incesante torrente de desconcertantes imágenes parpadeantes aparece ante nuestros ojos. La filmación te pone en el lugar de una chica agonizante que sufre ante lo que puede ser su último aliento de vida. La música electrónica va en aumento hasta convertirse en quejidos; una desoladora angustia en blanco y negro te invade. Sin duda, es la muerte la que se acerca. ¿Quieres compartir sus últimos momentos?
LA DANZA DEI COLTELLI _ Salvatore Cubeddu
Comienza la danza de la cocina: sartenes, cuchillos y fogones aderezan una coreografía simple pero ritmada. Las “vulgares” acciones culinarias cobran una inusitada vistosidad, a pesar de estar filmado en blanco y negro. Como en los inicios del techno en Detroit, el metálico ruido de la máquina se torna música, como debe ser: al ritmo de las manos del cocinero. Simple, sencillo y fácil de digerir. La cotidianidad de la cocina se transforma en sinfonía, ¡qué hambre! Una forma genial de incitarte a entrar al restaurante contiguo, La Buga del Lobo, según termine la función.
SOLUTIONS _ Alessio Santoni
Fusión de fluidos, líquidos juguetones que se mezclan entre sí originando formas con sentido perceptibles para el ojo humano: manos, bicicletas, margaritas… El agua, un poderoso elemento de la naturaleza, se complementa con el hombre. Nuestra sangre se entremezcla con formas líquidas, voluble, gotea y salpica la transparencia del agua. De pronto, el agua se torna aceite, al que también contaminará el rojo. Finalmente, surgen colores: aguatintas azulonas, verde lima y más agua y más sangre. El fluir del manantial sonoro está a cargo del propio director, que firma la música de este corto. Visualmente sugerente. “Be water, my friend” que diría Bruce Lee.
MONO – MACHINA – TRILOGÍA o MUSEIGUSHUGI _ Interpretado por Machina Amniótica
“I believe in my own obssesions” “I believe in madness and in the loneliness of the sun” Estética oriental, fondos negros y sobreimpresionadas, letras rojas. Escenas del Animatrix “Final Flight of the Osiris” se suceden ante nuestros ojos, mostrándonos a esa pareja que lucha y se desnuda mutuamente bajo el suave filo de sus katanas poco antes de su muerte. Podría parecer un recurso facilón del director, pero el corto no te deja esa sensación una vez visto. Una voz en off recita en italiano y se subtitula en inglés. Comienza un ruido de nieve cuando reconocemos a la niña de The Ring saliendo del pozo. Un ojo se abre en homenaje a Buñuel. Películas míticas japonesas. Realmente espectacular. Por algo es ganadora del premio V-Art Best Video Research. Moraleja: el mundo nos infecta con su basura.
JE NE DE’LIRE PAS _ Raffaele Mandis
Hay un gran contraste de músicas. La primera parte, muy electrónica. En la segunda, el estridente rozar del arco sobre una cuerda. Imágenes cambiantes, franjas… Parece el salvapantallas del Windows Media Player. No hay mucho más que decir.
ALICE _ Peter Marcias
El corto más largo de toda la muestra, 22 minutos. El único que sigue el esquema clásico de presentación-nudo-desenlace. Ya se agradecía después de tanto sugerir… tangible, cercano y verídico. Por iniciativa propia, Alice, una tierna niña de diez años obtiene 50 euros tras vender banderines a la salida de un partido de fútbol para ayudar a la paupérrima economía casera. Su padre, que se encuentra en el paro, marcha a faenar y su hermano mayor se prostituye mientras la madre permanece en casa. El director pretende “tocar” el corazoncito del receptor a través de la frescura y la inocencia con la que se desenvuelve la pequeña Alice. Un poco típico, pero conmovedor (Maná y el tema “En el muelle de San Blas”, por ejemplo). ¿Regresará su padre con la pesca?
PANAS _ Marco Antonio Pani
Una antigua leyenda de Sardinia cuenta que en aquellas tierras, las mujeres que alumbraban a su hijo muerto eran castigadas con una condena de siete años. El castigo consistía en pasar todas las noches durante esos siete años lavando la ropa blanca contra las piedras en la orilla del río. Su venganza solía ser tan terrible como lo fue su castigo. A estas mujeres se las conoce como Panas. Esta leyenda nos hace comprender como el protagonista, un pastor de Sardinia, vive aterrorizado los últimos días del embarazo de su mujer, temiendo que su hijo pueda nacer muerto. ¿Se cumplirá el castigo tal como narra la leyenda?
BIG TALK _ Giovanni Coda
El tratamiento audiovisual del corto es muy bueno debido la variedad de planos y perspectivas. Cuenta con varios paneos de calidad (el río, el tren…) y con primeros planos muy descriptivos en los que “siempre suceden cosas” (tráfico en la gran ciudad, el pañuelo, el girasol y la mosca, el mimbre y las sillas…). Una misma imagen gira en espiral sobre sí misma incitando a la locura (el tema de Barry White es todo un puntazo). Hay simetría en la composición y los objetos y las personas no están colocados al azar. Se trata de una compleja coreografía de planos y secuencias.
El sexo es un elemento de enlace en la película. Las relaciones homosexuales y el sadomasoquismo se entremezclan en el relato (alguna imagen barroca y delirante tipo Kubrick en “Eyes Wide Shut” no deja lugar a dudas). El contenido sexual es altamente irreverente, escandaloso, tornándose en instantes cómico en la forma en que se presenta, pero crudo y desafiante. Se trata de una curiosa danza de escenas, personajes y escenarios, en situaciones siempre extrañas pero donde curiosamente todos nos podemos reconocer y a la vez, reírnos de nosotros mismos.
OTROS CORTOS FUERA DE PROGRAMA:
TRANSMIGRATION OF SOUL _ Cindy Sg Sio Ieng
Una sucesión de imágenes sinuosas y volubles, acuíferas, como si nos encontrásemos sobre la paleta del pintor, navegando sobre sus aguadas de tinta china que contaminan la acuarela amarilla.
INDISCRETION 101 _ Alexis Lloyd
Si has visto “Acoso” con Alec Baldwin este corto te resultará familiar. Una rubia (cómo no) llega a un apartamento nuevo y siente presencias a su alrededor mientras se encuentra sola en su apartamento. Descubrirá que esa presencia es un viejo ciego que se dedica a grabar en un magnetófono analógico todo lo que se dice en el bloque de apartamentos. Vamos, que igualito que en acoso pero en versión analógica y sonora y con el inconveniente de que el acosador no resulta muy agresivo por su condición de invidente. ¡Menuda vuelta de rosca!
MINISTRY MESSIAH 2005 _ Gints Apsits
El corto más impactante de toda la muestra se hizo esperar. Deja sin aliento. Es intenso, magnífico en su sencillez, grandioso en su unidad audiovisual. Se trata de un único plano - secuencia, al modo de La Soga de Hitchcock, por la que se van sucediendo innumerables personajes en 2D con un estilo que nos recuerda a los apuntes de los cuadernos de Leonardo da Vinci. Predominante el tono amarillo; la música electrónica, casi mecánica, es una sacudida para los sentidos. Un contenido onírico que da comienzo con una paloma que sangra de una herida en el pecho con las alas en cruz como si fuese El Mesías y su sangre se convierte en rosas y de aquí en adelante, el corto es un incesante cambio de personajes, todos distintos, todos impactantes. El surrealismo aflora en cada segundo de film. Tenemos disponible este corto y otros trabajos de este interesante director en la web.
Nuevareopagítica y la CapsulitaFucsia le han ofrecido este Cadaver Exquisito